Aquí os dejo con
una entrevista al gran Jorge Parras, que muy amablemente ha contestado explayadamente a un
buen número de preguntas!
Tal y como dice él mismo en su web, tras estudiar
fotografía, Jorge se dió cuenta de que lo suyo eran los dibujos; concretamente los bestias. Des de
entonces ha trabajado como historietista e ilustrador para clientes como
Eljueves, Cepsa, o [adult swim], además de publicar sus macabros trabajos en
fanzines propios, en la revista ARGH! (del cual es co-creador), o por internet.
![]() |
Dibujo de J. Parras extraído de su web personal. |
Osdur: Buenos días
Jorge! Cómo lo llevas?
Jorge Parras: Bien
y tú qué tal?
O: Muy bien.
Encantado de que me concedas esta entrevista. A ver, ponnos un poco al día de
tu trabajo… Hemos visto que recientemente has participado en la caja verde de
Autsaider… Cuéntanos, ¿en qué más has estado trabajando recientemente, y qué
proyectos tienes entre manos actualmente?
JP: Hice un dibujo
para ilustrar una canción del nuevo disco de Las Rodilleras, una nueva serie de
gags para una revista que todavía no ha salido, y tengo pendientes algunas
colaboraciones en fanzines de colegas. Sobre mis proyectos personales, he
programado el esqueleto de lo que va a ser mi próximo videojuego, ahora me
falta montarlo todo, así que aún tardaré un poco en estrenarlo. Y bueno, voy
pensando en el próximo número de ARGH!
O: Joder, pues
parece que vas bien servido. ¿A día de hoy, te ganas la vida con las
historietas? ¿O tienes que compaginar este trabajo con otros? ¿De dónde vienen
la mayor parte de tus ingresos como dibujante de historietas?
JP: No, lo
compagino con ser ilustrador y otros trabajos que no guardan ninguna relación
con dibujar. Durante algunos años me negué a trabajar de algo que no fuese
dibujar, pero mis ingresos eran tan escasos que tuve que desistir y buscar otras
cosas. Ahora me encuentro en una situación relativamente cómoda, porque trabajo
poco menos de media jornada y puedo dedicarle bastante tiempo a hacer las cosas
que me gustan. También estoy ilustrando regularmente en una revista de
actualidad, así que estoy contento.
O: Háblanos un poco
de Crime Comics. ¿Se trata de una serie de historietas online que pretende
tener continuidad? ¿Algún proyecto pasado “fallido”? ¿Qué objetivo tiene?/¿Qué
esperas de él? ¿Cómo surgió? ¿Qué futuro pretendes que tenga?
JP: Crime Comics
iba a ser un álbum autoeditado, la idea era promocionarlo online para luego
sacarlo en papel, pero cuando hice la web y metí la música, perdí el interés
por el papel. No sé muy bien cual es el objetivo ahora, de momento tengo
intención de publicar nuevos episodios.
O: Tus dibujos se
caracterizan por ser bastante bestias, violentos, salvajes y a veces muy
asquerosos. ¿De dónde te vienen las ideas? ¿Te ha influenciado claramente
alguien? ¿Es un “estilo” buscado? ¿O simplemente dibujas lo que te sale? ¿Tu
estilo te ha abierto más puertas que cerrado? ¿Te han dicho más veces no, que
sí a propuestas tuyas?
JP: En mi caso las
ideas vienen de los estímulos que me rodean, se me ocurren por ahí mientras
hago otras cosas, a veces las apunto en una libreta que suelo llevar encima o
tener sobre la mesa de trabajo. Normalmente manejo varias ideas al mismo tiempo
y según van cogiendo forma las voy asignando a Crime Comics, ARGh! y otros
proyectos. Sobre las influencias, un montón, Kaz, Johnny Ryan, Ivan Brunetti,
Peter Bagge, Crumb, Monty Phyton, la revista ZIT (UK), entre muchos otros. Para
mí es natural dibujar esas cosas, me resultan divertidas y pienso que debe
haber alguien que comparta esa opinión, por eso lo hago. Supongo que dentro de
un ámbito underground, las puertas están entreabiertas, pero más allá, no sé
como está el tema. No suelo enviar propuestas, casi siempre que he publicado
los editores estaban interesados en mí, en esos casos sí que envío una prueba o
similar para que me den el visto bueno, pero no es lo mismo que enviar una
propuesta sin que nadie te haya pedido nada, de las veces que he hecho eso me
han rechazado o ignorado 4 de 5.
![]() |
Dibujo de Osdur y J. Parras para esta entrevista. |
O: Vemos que en tus
historietas cuidas mucho la parte gráfica (colores, nitidez en el trazo, etc.).
¿Qué importancia le das a los dibujos? ¿Són más importantes que el guión, para
ti?
JP: Diría que mis
dibujos son algo torpes pero que cumplen su función. Lo importante del dibujo
es que se entienda, todos los detallitos, tramas manuales y demás, son sólo
añadidos de los que puedo prescindir en un momento dado, por ejemplo cuando
tengo una fecha de entrega apurada. Para el color, me gustan las paletas
reducidas, no suelo colorear con más de cuatro o cinco tonos. Le doy más
importancia al guión, si no tengo nada que contar no tiene sentido que me ponga
a dibujar un cómic. En general, considero que mucha gente dibuja mejor de
lo que guioniza, creando unas expectativas que se convierten en decepción a
partir de la tercera viñeta. Mi estantería está llena de cómics que nunca
terminaré de leer. Creo que en general no se debería exigir demasiado esfuerzo
por parte del lector, es decir, un guión mediocre, entra mejor con poco texto y
viñetas grandes, de hecho, puede llegar a ser un buen cómic, pero por muy bueno
que sea el dibujo, si tiene tochazos de texto y el lector tiene que poner mucho
de su parte, no gustará...
O: ¿Eres un autor
de historietas autodidacta? ¿Dónde y cuándo aprendiste a dibujar? ¿Qué fue lo
que más te costó? ¿Y lo que menos? ¿Cómo han ido evolucionando tus jornadas de
trabajo a la hora de crear historietas?
JP: Bueno, lo que
sé hacer lo aprendí por mi cuenta, empecé de pequeño y así hasta hoy. Hay cosas
que dibujo a menudo pero que me siguen quedando bastante chungas, los coches,
los sofás, las bicicletas me resultan imposibles... los aviones me salen
bastante bien. La anatomía en general la llevo mal, las manos peor todavía, y
la perspectiva, eso de dibujar el mismo objeto en distintas posiciones es un
infierno. Lo que menos me cuesta es dibujar una cara, pero repetirla varias
veces y que se siga pareciendo es un nuevo desafío. Mis jornadas de trabajo son
irregulares, no soy nada metódico. A veces me escribo listas con los
acontecimientos de la historia, incluso algunos fragmentos del guión escrito,
pero no es lo habitual. Me aburro planificando, así que por norma general empiezo
a trabajar directamente y voy improvisando sobre la marcha. En ese caso sólo
planifico cuando llego a una parte que no tengo muy clara. Uso lápiz y entinto
con rotuladores Faber-Castell, aunque alguna vez uso pinceles y tinta china o
el Pentel. Color con Photoshop.
O: Cuéntanos qué es
lo que te ha ayudado más a crecer como dibujante de historietas en general. ¿Ha
sido el echo de participar y editar tus propios fanzines? ¿El publicar con
editoriales profesionales de renombre como El jueves o Autsaider? ¿El hecho
llevar buena parte del peso de la gestión de ARGH!, e interactuar con otros
autores!? Cuéntanos alguna anécdota que te haya marcado como historietista.
JP: Considero que
lo que más me hace mejorar, es esforzarme por estar a la altura de la gente con
la que estoy publicando. Me gusta ir con la cabeza bien alta y poder decir sin
avergonzarme que algo lo he hecho yo, así que si va a salir publicado me dejo
la piel. Por otra parte, el hecho de tener amigos dibujantes de cómics a los
que acudir en busca de consejo, ha sido de gran ayuda también. ¿Alguna
anécdota? Bueno, cuando Félix Díaz y yo hicimos la presentación del primer
número de ARGH! nos llamaron de una televisión local para hacernos una
entrevista. Quedamos con ellos en un pub y no sabían ni quienes eramos ni lo
que hacíamos, sencillamente alguien les había recomendado sacarnos en el
programa. Tenían pensado entrevistar a Félix, luego a mí, y luego a los dos
juntos, con idea de hacer un montaje dinámico en la edición. El caso es que
cuando llega mi turno, me siento con el entrevistador, y antes de empezar a
grabar me pide que le señale mis cómics mientras va hojeando la revista, le
digo "mira, esto es mío" y le señalo un Guou Llea! entonces se lee una
viñeta y empieza a reírse a lo bestia, pero en plan llorando de la risa. El
cámara y el de sonido estaban flipando, esperando a que se le pasase para poder
empezar a grabar, pero era imposible porque cada vez que iban a comenzar el tío
empezaba a reirse de nuevo, dijo "es que tenéis que leer esto", entonces
se levantó, se lo enseño a sus compañeros y empezaron a reirse todos a la vez.
Al final la cosa se calmó y terminamos la entrevista, claro.
![]() |
Dibujo de Jorge Parras extraído de www.purebasure.com |
O: ¿Te has
planteado sacar alguna historia larga con algunos de tus personajes? ¿O
lo tuyo son los gagsyi historietas cortas?
JP: Sí que me lo he
planteado, pero nunca encuentro el momento de ponerme con algo así. Hay que
dedicarle demasiado tiempo, y no me atrevo. De momento me quedo con los gags y
las historietas cortas.
O: Ahí va un breve
cuestionario:
O: Un autor de
historietas que ames
JP: La última es
Mary Fleener.
O: Uno que odies
JP: Max.
O: Tu Biblia
personal del cómic
JP: La Familia
Addams y otras viñetas de humor negro de Charles Addams.
O: Un cómic que te
haya sorprendido últimamente
JP: Rainbow of
Pain. de Ernests Klavins y Andrejs Klavins. Editado por Kus (http://www.komikss.lv/)
O: ¿Para cuándo el
próximo número de ARGH!?
JP: Tengo que hablar
con Félix, pero a mí me gustaría para Junio o después de verano.
O: ¿Un consejo útil
y “atípico” para principiantes del mundo de las historieta?
JP: Haz cómics
mudos para tener mayor difusión.
O: Muchísimas
gracias por tu tiempo, Jorge, y suerte con tu trabajo!
JP: Gracias a ti!
En todos estos
links podéis encontrar cosas de Jorge Parras! Ala, a leer!
Wow! Gran descubrimiento casual el de este blog! Me ha gustado mucho la entrevista y me encanta Jorge Parras! :) Gracias por compartirlo! Te sigo en adelante
ResponderEliminarGracias Don Mingo!
EliminarUn saludoooo!